EL Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán (OPPMM) continuará siendo un espacio de diálogo abierto, plural y democrático, con la finalidad de que todas las mujeres en nuestro Estado, ejerzan sus derechos político-electorales en un marco de certeza, igualdad, equidad, paridad, pero sobre todo, libre de violencia.
Con la reciente reforma constitucional que abrió las puertas a la participación política de las mujeres, debemos impulsar que más mujeres se sumen y se involucren en la vida política del Estado para que abanderen propuestas acordes a los problemas actuales.
Resulta necesario crear nuevos liderazgos jóvenes que impregnen a la política de nuevas prácticas y formas que incluyan a todos los actores de la sociedad, que permitan la participación de la comunidad LGBTTTI+ así como mujeres migrantes y las que pertenezcan a comunidades indígenas.
Es imprescindible que quienes ocupamos puestos en la administración pública o en otros poderes, propiciemos que las puertas de la paridad no se cierren para las mujeres que desean transformar y mejorar el entorno social para construir una democracia igualitaria.
Bienvenidas sean las propuestas que generen las mujeres con cargos públicos, de elección popular, académicas, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y representantes de los partidos políticos, quienes hemos colaborado desde nuestros espacios de acción, en cumplir el objetivo del OPPM, de garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a la participación política y el derecho a ejercer esta participación en condiciones de equidad y libre de violencia, es en beneficio de la paz.
Refrendo mi compromiso de trazar un mismo camino para todas en favor de la paridad para lograr la igualdad.
Impulsar que las mujeres michoacanas ocupen espacios de toma de decisiones en el ámbito político estatal y municipal, a través de la capacitación profesional que les permita ejercer su liderazgo en condiciones de igualdad y libre de violencia.
El OPPMM es un espacio que contribuye a dar seguimiento a todas las acciones que realicen las y los integrantes del Observatorio de manera voluntaria a favor de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el Estado.
Establecer las líneas de acción pertinentes que darán seguimiento a los avances de la participación política de las mujeres en Michoacán, para incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida pública democrática.
En 2014, surgió la iniciativa de crear el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México. Este proyecto se concretó con la colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
El propósito del Observatorio surgió para asesorar y acompañar en el marco legal las denuncias por violaciones de los derechos político-electorales de las mujeres; monitorear la participación política al interior de los partidos, en contiendas electorales y casos sobre violencia política; también debe seguir y evaluar el presupuesto dirigido a fortalecer y capacitar a las mujeres en el ámbito político, además de asegurar el cumplimiento legal de la igualdad de género y los derechos político-electorales.
En Michoacán el día 27 de junio de 2017, la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y el Instituto Electoral de Michoacán, suscribieron Convenio de Apoyo y Colaboración Interinstitucional. El objeto de dicho Convenio fue la implementación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán que se instaló el 6 de septiembre del 2017 y desde entonces ha realizado múltiples actividades a favor promover la participación política de las mujeres.
Magistrada Yurisha Andrade Morales | ver semblanza
Tribunal Electoral del Estado de Michoacán
Mtro. Ignacio Hurtado Gómez | ver semblanza
Instituto Electoral de Michoacán
Mtra. Nuria Gabriela Hernández Abarca | ver semblanza
Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres
Lic. Armando Hurtado Arévalo | ver semblanza
Secretaría de Gobierno
Dra. Alejandra Mata Larre | ver semblanza
Secretaría Técnica del OPPMM